Apenas hace un par de años comenzó a debatirse en los grupos parlamentarios mexicanos la posibilidad de beneficiar de manera fiscal a los poseedores de autos híbridos o eléctricos con el objetivo de incentivar su uso.
El 2016 fue un año decisivo para el mencionado tema ya que se propuso enmendar la Ley Federal de Impuesto sobre Automóviles Nuevos, Ley de Impuesto al Valor Agregado, y el Impuesto a la Tenencia Automotriz.
Para ese mismo año, el INEGI reportaba en México un parque vehicular total de casi 43 millones de autos, y una venta de más de 127 mil autos en el mes más prolífero para la industria automotriz.
Dichas cifras inevitablemente tienen una relación directa con el nivel de contaminación que existe en las ciudades urbanizadas más importantes. Las regiones con mayor número de vehículos en el país son el Estado de México, la CDMX y Jalisco, en ese orden.
Importancia de los autos eléctricos en la salud
La SEMARNAT estima que un solo auto de combustión interna emite en promedio 2.7 toneladas de dióxido de carbono durante el periodo de un año.
Es por ello que, en la misma cantidad como las entidades tienen vehículos automotores, igualmente generan gases contaminantes que terminan siendo el aire que todos respiramos.
En 2014, The Clean Air Insitute presentó un comparativo entre países de America Latina y la calidad del aire, resultando México con el segundo lugar en muertes relacionadas con la contaminación del aire, revelando una cifra de 15 mil decesos al año.
Por el contrario, el coche eléctrico al funcionar con electricidad, evita esta enorme cifra; un auto híbrido al contar con ambos tipo de motor, aunque no reduce al 100% sus emisiones de CO2, sí tiene un consumo mucho más amigable con el medio ambiente.
Esta situación y los datos al respecto fueron determinantes para que el gobierno de México decidiera apoyar a los automovilistas a que tomaran una decisión mucho más verde y optarán por comprar un coche híbrido o eléctrico.
Fue entonces que el 2016 se convirtió en el año en que se aprobaron incentivos fiscales para los automóviles híbridos y eléctricos.
Dentro de los primeros beneficios fue el Pago de la Exención de la Tenencia, luego el Impuesto a los Autos Nuevos, IVA, y finalmente, la inmunidad en los días de Hoy no Circula.
¿Cuál es el beneficio de los incentivos fiscales para autos eléctricos?
Podrás preguntarte realmente cuál es el beneficio de estar exento de tenencia si recientemente se estableció que todos los autos libran este impuesto.
La diferencia es que este beneficio está disponible únicamente para vehículos con un costo menor a los $250 mil pesos, y además, aunque no paguen tenencia sí pagan un impuesto relacionado llamado refrendo.
La diferencia entre tenencia y refrendo te la explicamos a profundidad en este artículo, pero a resumidas cuentas, debes pagar el refrendo (derecho de uso de placas) para poder evitar el pago de tenencia (derecho de propiedad del vehículo).
Por el contrario, en el caso de los autos híbridos y eléctricos, aunque excedan el monto de factura de $250 mil pesos, se encuentran exentos de ambos impuestos; es decir, no pagan ni tenencia, ni refrendo.
Ésta es una de las ventajas de poseer un vehículo de este tipo, aunque aún sean poco vistos en nuestra urbe. Si quieres conocer las opciones disponibles de autos eléctricos, consulta nuestro listado de los 8 autos con eléctricos que ya puedes comprar en México y si necesitas aún más razones para convencerte adquirir un auto eléctrico o híbrido, checa cuáles son los vehículos que ahorran más gasolina.
¿Tienes dudas o comentarios? Cuéntanos en los comentarios a continuación.