En Carmatch queremos darte toda la información para que puedas consultar y pagar tus infracciones de tráfico. En esta ocasión, no ahondaremos en su funcionamiento, fin, ni estructura de las multas de tránsito, ya que son temas que hemos tratado con anterioridad.
Hemos hablado sobre cómo funcionan los cinemómetros y las cámaras para infraccionar, quiénes sí y quienes no son susceptibles a ser infraccionados, cómo funcionan los amparos, algunas estadísticas sobre los logros del programa, y todo lo que debes saber sobre las fotomultas.
También hemos investigado cuáles son las multas de tránsito más comunes en la Ciudad de México y qué hacer cuando quieres vender un auto con multas.
La Secretaría de Finanzas es el organismo encargado de hacer el cobro de diversos rubros, entre ellos, las multas de tránsito. Pero, si lo que quieres es consultar tus multas, desde el sitio web Multas de Tránsito encontrarás los enlaces a los organismos locales que se encargan de hacer el cobro para cada entidad, entre ellas: Monterrey, Puebla, Aguascalientes, Chihuahua, Hermosillo y Yucatán.
A continuación te presentamos el proceso exacto a seguir para __consultar tus multas de tránsito en la CDMX y en el Estado de México __también.
Multas de tránsito en el Estado de México
La liga donde puedes consultar las multas de tránsito para el Estado de México es: http://infracciones.edomex.gob.mx/
Ahí podrás consultarlas de acuerdo a varios criterios: dígitos de la placa, número de licencia, nombre y apellido, o VIN (que es un número que viene en tu tarjeta de circulación).
También puedes checar directamente el número de infracción, con lo que podrás darle seguimiento a tu caso en el supuesto que quisieras levantar una inconformidad o asegurarte que una vez pagada la multa, ésta se elimine.
Cuando hayas ingresado los datos, se te desplegará una lista con las infracciones que tienes, y a un lado te mostrará: fecha de multa, estatus, monto de adeudo, actualización, descuento y el total de la deuda con la bonificación.
Más abajo podrás imprimir la línea de captura para poder pagar la infracción de tránsito, sólo deberás rellenar los datos que te piden, entre los que están: nombre, CURP, RFC, código postal, y municipio en donde resides.
Multas de tránsito en la Ciudad de México
En el caso de la Ciudad de México está la Consulta Ciudadana, donde ingresarás únicamente el número de tu placa y un código de seguridad; una vez que te aclare si tienes multas de tránsito, te redireccionará a una página donde podrás descargar tu formato para pagar en una institución o en su defecto pagar en línea.
Recuerda que el impago de la tenencia también genera multas, por lo que en esta misma página tendrás a la mano los enlaces para consultar si cuentas con adeudos desde el año 2005 en adelante.
Para consultar si debes el pago de la tenencia, da click AQUÍ.
Como medio de contacto para comunicar un desacuerdo, la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México pone a disposición de los usuarios el Contributel: 5588-3388, opción 2, ó acudir a la Administración Tributaria (AT) más cercana a su domicilio, mismas que puedes consultar la ubicación en el Directorio de Tesorerías.
Como infractor, cuentas con 10 días para hacer el pago y obtener un 80 por ciento de descuento, y por los siguientes 20 días restantes un 50 por ciento. Por lo que te recomendamos estar pendiente de tus adeudos para aprovechar este beneficio.
Los costos de las multas los puedes consultar en la página oficial de costos de las fotomultas.