Hay diferentes situaciones por las que se debe hacer una baja de placas de un vehículo matriculado, entre las principales están: el cambio de domicilio, la pérdida total de un automóvil por siniestro y el robo total del vehículo.
En estos casos, es necesario hacer el trámite de baja de placas vehicular para iniciar los requerimientos que le preceden, ya sea en la aseguradora o en el estado del país en donde residimos.
Para iniciar el trámite de baja del padrón vehiuclar es necesario que conozcas el proceso; por eso, en Carmatch te decimos cómo hacer una baja de placas en la Ciudad de México.
Lo primero que hay que hacer es conocer los requisitos. Estos empiezan con presentar los siguientes documentos en original y copia:
1) Identificación oficial vigente
- Credencial para Votar
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Pasaporte
- Cédula Profesional
- Licencia para Conducir expedida en la Ciudad de México
- Para extranjeros, Documento Migratorio que acredite su legal estancia en el país. (FM2 ó FM3 vigente)
2) Comprobante de domicilio
- Boleta del Predial
- Recibo del Servicio de Luz
- Boleta del Servicio de Agua
- Certificado de Residencia
- Estado de Cuenta Bancario
- Estado de cuenta de servicio telefónico
3) Comprobante de pago
Pago de derechos de Baja. Se puede bajar el formato en la siguiente liga: FORMATO COMPROBANTE PAGO.
En el caso de Robo queda exento de pago presentando:
- Acta y ratificación expedida por el Ministerio Público
4) Comprobante de pagos de Tenencia o refrendos del 2012 al año en curso
5) Comprobante de propiedad
- Factura o si está a crédito Carta Factura vigente (30 días).
En caso de no ser el único dueño:
- Endoso y/o refacturas.
En caso de extravío o robo de la factura deberá presentar:
- Primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los Vehículos a partir de modelos 2000 en adelante.
- Fe testimonial ante Notario Público del Distrito Federal para modelos hasta 1999.
6) Tarjeta de Circulación y Placas en Físico
En caso de extravío, llevar Acta Circunstanciada ante Ministerio Público.
En caso de robo, Acta de Denuncia ante Ministerio Público.
Para el caso de vehículos provenientes de otra entidad (únicamente cuando el alta se hará en la Ciudad de México):
- Autorización para el pago de Baja Vehicular
En caso de no ser el interesado el que hace el trámite:
- Carta Poder firmada ante dos testigos
- Identificación Oficial del interesado y de quien realiza el trámite
Para Personas Morales, también será necesario llevar:
7) Acta Constitutiva
8) Poder Notarial
9) Identificación Oficial del representante o apoderado
10) Registro Federal de Contribuyentes
11) Comprobante de domicilio a nombre de la razón social
En caso de no contar con la titularidad del vehículo, es decir, que no esté a tu nombre, se deberá tramitar primero el cambio de propietario, del cual ya te platicamos anteriormente los requisitos para dicho cambio en la Ciudad de México y que puedes consultar AQUÍ.
Una vez reunidos los mencionados requisitos, deberás presentarte en alguno de los Módulos de Licencias, Permisos de conducir y Control Vehicular de la Ciudad de México, del cual puedes encontrar aquí el directorio.
El horario para realizar este trámite es de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm, y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm.
La resolución del trámite de baja vehicular la verás el mismo día y el costo es de $389.50 pesos para automóviles, $321.00 para motocicleta y remolque, y $384.00 para demostradora.